"Hay reportes del
Mininter que han llegado que aconsejan tomar esta medida. Son temas de
prevención no hay que tenerle miedo al estado de emergencia que es una
figura constitucional que busca es que se reponga el orden interno",
manifestó a RPP Noticias.
Recordó que
el artículo 137 de la Constitución Política del Perú, plantea que en
casos de perturbación de la paz se tome esta medida con la cual se
restringen algunos derechos constitucionales como el derecho de reunión,
a la inviolabilidad del domicilio, deercho a tránsito en el territorio
declarado en emergencia.
"Lo que
puedo garanatizar es la vida de las personas. Simplemente lo que
hicieron las fuerzas de seguridad es detener a los manifestnates",
manifestó a RPP Noticias.
Dijo que
los actos de violencia no fue fomentado por el Gobierno. "Esperamos que
la calma llegue a la región y exhorto a las autoridades de Cajamarca,
no utilicen esto como propaganda política."
Enfrentamientos entre las fuerzas del orden (Policía y el Ejército) y
las personas que se oponen al gigantesco proyecto minero Minas Conga dejan al menos tres muertos, 20 heridos y 15 detenidos en la provincia de Celendín.La violencia se desató luego de que opositores a la iniciativa minera atacaran el municipio de la zona.
Los agentes tuvieron que utilizar gases lacrimógenos para disuadir a los protestantes que rompieron las ventanas de vidrio de las instalaciones del Ministerio Público y Municipalidad de Celendín.
Las víctimas fueron identificadas como José Silva Sánchez (35), Eleuterio García Díaz (40) y el tercero es un menor de edad de 17 años, de iniciales C.M.A., según confirmó Esperanza León, presidenta de la Junta de Fiscales de Cajamarca, en diálogo exclusivo a RPP Noticias.
Posteriormente, el Ministerio del Interior confirmó la identidad de los fallecidos por disparos, el último de ellos murió por traumatismo encéfalo craneano, al ser golpeado por un objeto contundente.
(Fuente RPP) Celendin: Policia dispara en plaza de armas
0 comentarios:
Publicar un comentario